¿Hansik?

Él hansik es la comida tradicional de los coreanos. La mayoría de los platos son de productos fermentados, acompañados con arroz, motivo por el cual está recibiendo gran reputación a nivel mundial por ser saludable.

Los platos típicos, en la gastronomía coreana, son el arroz y el kimchi (elaborado con vegetales fermentados). Pero, generalmente, no se suele servir la mesa únicamente con estos dos platos. Las mesas coreanas se preparan con variedad de platillos de acompañamiento.

Él pueblo coreano siempre consideró que la cura de enfermedades y la buena alimentación parten de la misma raíz y por ello, siempre se tomó como un valor de gran importancia esta creencia. Es decir, se mantiene esta idiosincrasia basada en el concepto básico de la medicina oriental que sostiene que la buena salud parte de la alimentación. Por ello, una enfermedad es tratada primero con la alimentación y luego, con la medicina
De acuerdo con esta teoría, la cocina coreana es rica en vegetales silvestres, hierbas medicinales, ingredientes medicinales, etc... En el lenguaje cotidiano, se suelen repetir frases como “Tal comida es buena para tal parte del cuerpo”, o “Coma tal alimento para aliviar el dolor de tal área del cuerpo”. Por lo mismo, se vende rapidísimo en el mercado algún ingrediente recomendado en la televisión o periódicos. Es un fenómeno particular de Corea.

Uno de los conceptos claves para entender el arte culinario coreano es la Fermentación, cuya finalidad es preservar los alimentos para que puedan ser consumidos por períodos prolongados. Los alimentos fermentados más representativos son el doenjang: pasta de soja, ganjang: salsa de soja al estilo coreano, gochujang: pasta de ají picante, y el jeotgal: fermento salado de pescados o mariscos. Estos alimentos que sirven en general como condimentos y definen el sabor de la cocina familiar o de un restaurante, son sometidos al proceso de fermentación desde varios meses hasta varios años.

También la filosofía Yin y Yang y los cinco elementos (dos energías opuestas y los cinco elementos que componen el universo) son la clave para comprender la gastronomía coreana. Debido a la creencia de que uno puede lograr la salud teniendo un buen equilibro entre el Yin y el Yang y los cinco elementos, las mesas de hansik tradicional cuentan con cinco colores de comida o de decoración de comida: verde, rojo, amarillo, blanco y negro.


Los elementos fundamentales del hansik son arroz, sopa y kimchi. Durante la época de la dinastía Joseon, se clasificaban las mesas por el número de platos de guarnición que llevaban, aparte de los platos básicos: 3 cheop bansang, 5 cheop bansang, 7 cheop bansang, 9 cheop bansang y 12 cheop bansang. El cheop es la unidad para contar platos y bansang se refiere a la mesa tradicional de la comida cotidiana compuesta por arroz y platos de guarnición. La mesa de 12 cheop bansang era exclusivamente para el rey. Los coreanos consumen mucho arroz. Aunque haya platos de comida muy rica y llamativa, nunca puede faltar un tazón de arroz. La guarnición se llama banchan, que significa comida de acompañamiento. Las guarniciones sirven para comer rico el arroz. A veces se come sopa espesa, fideos, sopa de tteok, etc.., hechos con arroz o harina, sustituyendo el arroz. Estos días ha bajado el consumo de arroz por el incremento del consumo de pan, emparedados o fideos de harina. Aún así, los coreanos consideran muy importante el arroz. 

Otra característica de la cocina coreana es la variedad de caldo y la diversidad de método de preparación. El tipo de caldo varía según cómo se lo prepara: guk, caldo semi-transparente con pocos ingredientes masticables; jjigae, que se prepara con muchos ingredientes masticables y poca agua; jeongol, que se elabora con muchos ingredientes masticables y poca agua, y que se hierve en el centro de la mesa en una cazuela grande. También hay diferentes maneras de preparar las guarniciones: gui (asado), jorim (hervido con muchos condimentos y poca agua), bokkeum (sofrito), jjim (al vapor), saengchae (verduras frescas), etc. Si tomamos como ejemplo al pollo, este se convierte en muchos platos, de acuerdo con su método de preparación: samgyetang, dakbokkeum, jjimdak, dakjuk, dakbaeksuk (pollo cocido en agua sin condimentos: se come el pollo con una pizca de sal y el caldo lo prepara aparte con otros ingredientes), pollo frito, brochetas de pollo, entre otras. 

Comments

Popular posts from this blog

¿Kimbap? 김밥

¿Ttok?

¿Ssam?